Celosías de madera rombo Palos en Danza Jardines clásicos Decoración y accesorios

Vallas para la seguridad y la privacidad

Vallas para la seguridad y la privacidad

Se denominan vallas a los elementos superficiales verticales utilizados para proteger o delimitar terrenos o lotes…
Se denominan vallas a los elementos superficiales verticales utilizados para proteger o delimitar terrenos o lotes…

Se denominan vallas a los elementos superficiales verticales utilizados para proteger o delimitar terrenos o lotes. Las vallas más comúnmente usadas suelen ser de madera o de metal. Las vallas son colocadas alrededor del perímetro de las zonas exteriores o el jardín y su función principal es la de impedir la entrada de intrusos aunque también se utilizan para proteger la intimidad de los habitantes o por motivos estéticos. Es frecuente encontrarnos con vallas en los jardines de viviendas o edificios de departamentos, en granjas, terrenos agrícolas, barrios en etapa de loteo y en general en cualquier espacio exterior privado que deba mantenerse delimitado, cerrado o protegido. Las vallas típicas se construyen con una serie de tablones o estacas de madera, colocados en forma vertical con terminaciones en punta o redondeada. Estos tablones se clavan en el terreno y se conectan unos a otros usando tablas horizontales que se clavan sobre ellos. Cuando no son vallas de madera encontramos las vallas metálicas que se hacen con alambrado. Otro tipo de vallas sumamente atractivo son las que se confeccionan con materiales naturales como caña o brezo que se trenzan con ayuda de alambre logrando una superficie tupida con un aire más orgánico.

Vallas móviles 

Las estructuras metálicas para delimitar espacios con motivo de eventos temporales se llaman vallas móviles. Sirven para proteger de forma temporal tanto espacios públicos como privados. Estas vallas consisten en un marco con barrotes que se equilibran sobre dos patas para lograr estabilidad. A los lados tienen algún tipo de enganche que les permite unirse unas con otras formando una valla continua que puede utilizarse en extensiones de terreno más amplias. La gran ventaja de estas vallas no las constituye solamente su movilidad, sino la posibilidad de extenderlas tanto como sea necesario. 

Vallas electrificadas 

Las vallas electrificadas funcionan por el principio de descargas eléctricas de impulsos de varios miles de Volt, con una frecuencia de repetición de 1 Hz. La intensidad de pico del impulso alcanza alrededor de 10 Ampere y la intensidad efectiva calculada en el período de repetición permanece por debajo de los 10 mA. Mediante un energizador se suministran los impulsos eléctricos en estas vallas a un ritmo apropiado que es variable. Las vallas electrificadas tienen una alimentación de 230 V que se realiza por pila o batería, aunque existen dispositivos de alimentación mixtos que funcionan con baterías que se cargan a través de un generador de luz solar o un generador eólico. La corriente eléctrica fluye por el cable de alambre que no tiene aislante ya que se aísla de tierra con postes aislados eléctricamente. Este tipo de valla se usa más que nada en granjas o zonas rurales ya que al hacer contacto con el cuerpo del animal le causa una sacudida por descarga eléctrica que lo fuerza a separarse de la valla. Los animales terminan por reconocer las vallas y se acordarán que no deben acercarse demasiado. Las vallas electrificadas no constituyen un peligro para los seres humanos o los animales ya que la energía suministrada durante la descarga no pasa de unas pocas decenas de Joule. 

Vallas para mascotas 

Las vallas para mascotas son un sistema electrónico diseñado para mantener a un perro u otra mascota dentro de un límite predefinido sin hacer uso de una barrera física. La mascota lleva un collar que emite un sonido de aviso cuando la mascota se acerca al límite. Si la mascota ignora la advertencia y cruza más allá de los límites de la valla, recibe una leve descarga eléctrica en el cuello. La mascota pronto aprende a evitar acercarse a los límites y de esta forma se obtiene una barrera virtual suficientemente eficaz. Los animales (incluyendo seres humanos) que no lleven el collar no se ven afectados por los límites definidos. Las vallas para mascotas en análisis de costos han demostrado ser mucho más baratas y más estéticas que las vallas físicas. Las vallas para mascotas también se utilizan en ocasiones para contener ganado en lugares en los que el vallado agrícola ordinario está prohibido. 

Instalación de vallas 

Es posible que la la protección de una casa dependa en buena parte de las vallas o cercas que la rodean. Más que nada en viviendas unifamiliares es habitual que estos sistemas se coloquen en el exterior para impedir el acceso de personas ajenas o, simplemente, para crear un ambiente más íntimo cuando la casa dispone de jardín. Como mencionábamos más arriba existen distintos tipos de cercados y dependerá de las necesidades del caso una elección correcta.  Las vallas más tradicionales se  componen por tablas de madera verticales que terminan en pico o en punta redondeada. Estas vallas de madera cumplen una función más que nada decorativa ya que son más fáciles de derribar. El nivel de seguridad de las vallas dependerá de la altura de las tablas, por lo que a veces este sistema se refuerza con un muro de hormigón que se coloca en la parte inferior. Las tablas se anclan en el hormigón. El sistema de anclaje debe soportar bien las dimensiones y el peso de la valla. El uso de la madera en las vallas consigue un acabado natural muy popular. No obstante, conviene que la madera sea sometida a tratamientos que la protejan frente a los efectos del sol, la humedad y las termitas. Otra posibilidad es recurrir a vallas de plástico, hierro, aluminio o acero inoxidable, que requieren menos cuidados y aguantan mejor el paso del tiempo, aunque por supuesto, no son tan atractivas. También existen vallas de aluminio, que permiten acabados que imitan a la madera. Respecto a la altura, hay que asegurarse de que el sistema de anclaje soporta bien las dimensiones y el peso de la valla. Cuando las vallas están compuestas por paneles, hay que calcular el peso de cada panel que se añade para no perder solidez y estabilidad. También se puede instalar un cercado de lamas horizontales, con cuidado de dejar separación entre las lamas cuando haya riesgo de vientos fuertes. 

Vallas para mantener la privacidad 

En algunos casos, las vallas son una solución muy práctica para ocultar lo que ocurre al otro lado. Estas vallas no tienen como fin la seguridad, sino que sirven como de mecanismos para garantizar privacidad. Los setos, son muy utilizados en jardines, terrazas y piletas y pueden ser naturales o artificiales. Los artificiales resultan más cómodos ya que no necesitan riego, presentan siempre un buen estado, se pueden lavar, no hay que podarlos, no son atacados por plagas ni insectos y rara vez anidan en ellos las aves, pero desde luego no son tan lindos como los naturales. Las vallas tipo seto o las fabricadas con  brezo y cañas, naturales o de plástico, son muy útiles para impedir observar lo que ocurre en el interior. Otros materiales que se emplean para fabricar estas vallas sistemas son el mimbre y el brezo de alta calidad. Su grosor es mayor de lo normal, hasta 3 centímetros, y aguanta muy bien a la intemperie. Cuando se emplea brezo, se recurre a ramas naturales unidas entre sí, generalmente, por alambre. De esta manera, se consigue una especie de red muy resistente y opaca. Las cañas naturales también son muy empleadas en este tipo de vallas.

¿Necesitás ayuda con tu proyecto?
¡Contactanos!