Santa Fe de la Vera Cruz, o simplemente Santa Fe como mayormente se la conoce, es una ciudad cuya geografía y clima propician una de las floras más exuberantes y diversas de todo el territorio argentino. Santa Fe se erige a la derecha del Río Paraná, en la Región Pampeana, uno de los suelos más fértiles de la Argentina. Su clima está influido por el río Paraná, que se traduce en una masa húmeda de aire tropical que eleva la temperatura de la ciudad al recibir los vientos provenientes del norte. En contraste, durante el invierno, una masa de aire polar que viene del sur hace que descienda la temperatura de la ciudad. La temperatura media está entre los 17 °C y los 21°C. La hidrografía es otro factor que influye en la vegetación de esta urbe pampeana ya que el 78% de su superficie de 268 km2 son ríos, lagunas y cuerpos de agua. Todo lo anterior se refleja en los espacios verdes de Santa Fe de la Vera Cruz. Su ubicación en la Llanura Chacopampeana y en el valle subtropical de inundación del río Paraná la convierte en terreno fértil para sus 8 parques, 7 paseos, 39 playones recreativos y deportivos, 67 plazas y 93 plazoletas, amén de los espacios embellecidos alrededor de la Laguna Setúbel. Como podemos ver, es ésta una ciudad en la cual el paisajismo forma parte integral del tejido urbano. Los paisajistas en Santa Fe tienen grandes facilidades para que la vegetación pase a formar parte de la ingeniería y arquitectura de la ciudad. Esta profusión de zonas verdes públicas son un reflejo de lo que ocurre a nivel privado, ya que grandes áreas de la ciudad aún tienen casas en lugar de edificios y los habitantes de Santa Fe de la Vera Cruz le dan una enorme importancia a sus jardines, que disfrutan prácticamente durante todo el año. Esto quiere decir que los paisajistas en Santa Fe de la Vera Cruz trabajan no sólo en el ámbito público o gubernamental, sino también en el privado y en el comercial.
Esta es una duda válida y frecuente, que muchos clientes se plantean a la hora de comenzar a diseñar los espacios exteriores de sus casas o edificios. Ante todo debemos establecer las diferencias entre arquitectura del paisaje y jardinería. La arquitectura del paisaje es la disciplina que se ocupa de la creación, proyección, planeamiento, diseño y gestión de espacios exteriores, mientras que la jardinería es el oficio de cuidar y cultivar jardines. Los arquitectos paisajistas tienen amplios conocimientos de una serie de disciplinas entre las cuales podemos contar las matemáticas, el diseño arquitectónico, el urbanismo, la gestión medioambiental, el desarrollo urbano, la conservación histórica, las artes, la sociología, la horticultura y la botánica, la geografía y las ciencias sociales, entre otras. Los jardineros por su parte, son los responsables por sembrar, mantener y cuidar la vegetación existente en jardines, parques y áreas verdes. Gran parte de su trabajo contempla el mantenimiento del pasto y los cuidados especiales que requieren ciertas especies. Entonces lo que deberíamos plantearnos es la complejidad e importancia del proyecto. Si se trata de espacios exteriores o jardines que deberán cumplir con una serie de requisitos complejos, van a requerir de los conocimientos y preparación de un arquitecto paisajista. Si se trata más bien de planear un pequeño jardín, elegir la vegetación y establecer la diagramación, entonces los servicios de un jardinero seguramente serán suficientes. Ante la duda, una buena solución es la de contratar un arquitecto paisajista en primera instancia, para que proyecte los espacios exteriores y una vez que estén listos, manejarnos con un jardinero para el mantenimiento de los mismos. Por supuesto que un arquitecto paisajista tendrá amplios conocimientos de jardinería, horticultura, botánica y, en algunos casos, hasta de zoología.
En mucho dependerán los honorarios de estos profesionales de los distintos tipos de trabajos de paisajismo que realicen, así que esta es una pregunta compleja, aunque desde luego, existen ciertos parámetros que sirven de guía. Muchos arquitectos paisajistas trabajan en ámbitos públicos, municipales o provinciales y por su trabajo devengan un salario regular que se calcula por la importancia de los trabajos que realiza así como por la cantidad de personas a su cargo. Por otro lado, para proyectos de paisajismo privados, los arquitectos paisajistas en Argentina, y Santa Fe de la Vera Cruz no es una excepción, suelen calcular primero los costos aproximados que tendrá el proyecto, sin contabilizar los honorarios, y que incluirán materiales orgánicos y manufacturados, herramientas y mano de obra. Una vez que se ha finalizado el cálculo de ese presupuesto, el arquitecto paisajista utiliza las tablas del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo para saber cuál será el valor de sus honorarios en base al metro cuadrado.
A través del directorio de profesionales de los rubros de arquitectura, paisajismo, diseño, construcción y decoración, que se agrupan por ciudades, es muy fácil encontrar arquitectos paisajistas en Santa Fe de la Vera Cruz, acceder a sus perfiles y proyectos, hacerles consultas gratuitas y contratar a la persona que el potencial cliente considere más indicada para el trabajo en ciernes.