La Plata es un ejemplo mundial de urbanismo, ya que fue una urbe que se diseñó y se planificó siguiendo estrictas premisas racionalistas y los trabajos de construcción las cumplieron a rajatabla. Muchos de sus edificios de finales del siglo XIX y principios del siglo XX muestran el estilo neogótico que se volvió característico de la Belle Epoque. Esta notable ciudad se encuentra en peligro de perder esa identidad que la hace sobresalir en comparación con cualquier otra urbe latinoamericana y quizás a nivel mundial, ya que las ordenanzas que aprueban la construcción de edificios que superan los 45 metros de altura dieron lugar a una ola de demoliciones que alarmó a los platenses. Es así como muchos arquitectos, arquitectos de interiores, se encuentran en la lucha por la preservación del patrimonio de la ciudad. Otros profesionales relacionados con la arquitectura y el diseño, muy especialmente en la rama de arquitectura de interiores, que consiste en modificar el interior de inmuebles ya existentes, se suman a esta cruzada. Los instaladores de pisos en La Plata, quienes con frecuencia forman parte de equipos multidisciplinarios que acuden a las obras nuevas o a las remodelaciones o restauraciones, se encuentran con que su trabajo puede consistir en rescatar y restaurar pisos de otras épocas, respetando así la impronta original del inmueble.
Por otro lado y debido al crecimiento del sector de la construcción, muchos instaladores de pisos en La Plata trabajan en casas o departamentos a estrenar, ya sea por su cuenta o formando parte de la mano de obra original. Otro aspecto a considerar que estos profesionales tienen muy en cuenta, es la cercanía de La Plata con el río que le da su nombre. Esto significa que la humedad de la ciudad es muy alta, con un promedio de 80% anual. Por este motivo, la elección de materiales para los diferentes tipos de pisos es importante, ya que los que no resultan resistentes a la humedad no son recomendables.
La instalación de pisos es un proceso imprescindible en la construcción o remodelación de casas o departamentos. Los instaladores de pisos son quienes se ocupan del proceso de aplicación de diferentes tipos de cubiertas que recubren los pisos originales de una construcción, que suelen ser pisos de hormigón sin pulir o, si se trata de un piso existente, se ocupan de remover los elementos anteriores de la cubierta para posteriormente recubrirlos con diversos materiales de revestimiento. Como lo remarcábamos al principio, en esta ocupación se puede trabajar por cuenta propia, o ser parte de equipos multidisciplinarios de construcción liderados por arquitectos o maestros de obras.
No hay que pasar por alto que trata éste de un oficio que requiere de esfuerzos físicos considerables, que van desde levantar muebles y materiales pesados, a pasar muchas horas arrodillados aplicando cubiertas sobre el piso. Existen muchísimos tipos de pisos y no es poco común encontrarnos con instaladores que sólo trabajan con ciertos materiales. Estos pueden ser pisos de madera maciza, pisos flotantes de madera procesada o de materiales que imitan madera, pisos de piedra, pisos de ladrillo o terracota, porcelanatos, cerámicos, azulejos, pisos de concreto o cemento alisado, pisos vinílicos o pisos recubiertos con polímeros o pinturas, como el porcelanato líquido o la pintura epóxica. Cada revestimiento representa sus retos y por lo general, no se utiliza un solo tipo de piso en todos los ambientes de la casa.
Lo más común es utilizar una variedad de pisos en ambientes sociales como el comedor y el living, que en ocasiones es el mismo para los dormitorios, pisos impermeables para la cocina y el baño y, por supuesto, pisos totalmente diferentes en exteriores que en interiores. Un mismo profesional puede instalar todos los pisos dentro de una misma casa, aunque como ya lo comentamos, generalmente tienden a enfocarse en un material específico y sus variantes. Su trabajo es importantísimo, ya que dependen de lo bien hecha que esté la instalación una serie de factores que van desde el poder abrir y cerrar puertas sin que rocen el piso, a que las superficies estén perfectamente niveladas y uniformes. Un piso perfectamente instalado no filtrará las salpicaduras, algo muy importante en ambientes como los baños y la cocina en los cuales estas ocurrencias son bastante comunes.
La instalación de un piso flotante de madera en La Plata cuesta alrededor de los $250 por metro cuadrado. Si se trata de la instalación de un piso de cerámica, el precio por metro cuadrado ronda los $300.
Para aquellas personas que necesiten contratar instaladores de pisos en La Plata, el directorio de profesionales de las áreas de la arquitectura, la construcción, el diseño y la decoración, que los agrupa por ciudad, puede ser la herramienta perfecta. A través de este listado, los usuarios pueden acceder a los perfiles de estos profesionales, formularles consultas gratuitas y elegir a la persona más indicada para el trabajo en cuestión.