Arquitectura sustentable: artículos, ideas y consejos

Después de ver estas maquetas arquitectónicas seguro que vas a querer renovar tu hogar

Las maquetas arquitectónicas sirven para visualizar un concepto. Se emplean en la arquitectura para representar casas, edificios y cualquier tipo de proyecto. En este libro reunimos varias maquetas de los profesionales de homify, y te contamos cuáles…

09 de mayo de 2021

Las maravillosas casas modernas en Tigre de Maximiliano Lago

En este libro de ideas tendremos la oportunidad de conocer 6 proyectos impresionantes de Maximiliano Lago Arquitectura – Estudio Azteca: se trata de 6 casas modernas ubicadas en Tigre, Provincia de Buenos Aires, que son simplemente una maravilla.

09 de marzo de 2021
Ad

¡Bienvenidos! 10 ideas sensacionales para la entrada de tu casa

Las entradas a las casas son el primer contacto con la vivienda. Al encontrarse en la fachada se vuelven el comité de bienvenida para quienes nos visitan, de ahí la importancia de las mismas, no sólo en cuanto a su ubicación hacia la calle, sino en s…

29 de enero de 2021

7 Modelos de quinchos para enamorarte del verano

Los quinchos son lugares de reunión en donde, familiares y amigos, se reúnen tradicionalmente ya sea para comer, alguna celebración, ver algún partido de fútbol o simplemente pasar un rato agradable.

11 de enero de 2021

12 piletas para patios pequeños

No todos tienen la suerte de tener un patio trasero o jardín con mucho espacio. Sin embargo, eso no tiene que ser una excusa para que puedas incluir una pileta. De hecho, ese espacio tan pequeñito puede lucir irreconocible con una piscina diseñada a…

08 de enero de 2021

15 Planos de casas pequeñas que te van a inspirar a construir la tuya

En este libro de ideas vamos a compartirles lo que vendría a ser una especie de ventana a la mente de nuestros talentosísimos arquitectos: los planos de las casas pequeñas que han diseñado.

20 de diciembre de 2020

Quinchos: todo lo que tenés que saber para diseñar ese rinconcito 100% argentino

Existen espacios que soñamos para nuestro hogar y uno de ellos son los quinchos que sirven para disfrutar de un buen asado. Grandes o pequeños, internos o externos, con cubierta o simplemente al aire libre, no pueden faltar en tu patio, jardín o terr…

16 de diciembre de 2020

5 Casas modernas de dos pisos (con todos sus planos)

La arquitectura contemporánea propone múltiples diseños y estilos que se adaptan a distintas necesidades, requerimientos y gustos. Desde casas modernas y futuristas a viviendas más clásicas y tradicionales.

15 de diciembre de 2020

Revestimiento de cocina: una guía para paredes, mesadas y pisos

La cocina es uno de los espacios favoritos en todo hogar. Para que esa habitación cobre funcionalidad y se vea renovada existe una amplia variedad de materiales. Para paredes soluciones como azulejos, pintura acrílica o acero inoxidable son los más p…

13 de diciembre de 2020

18 Soluciones geniales para baños que no tienen ventanas

Cuando hablamos del baño  estamos hablando de una habitación donde la humedad y el calor son constantes, y si bien lo más común es encontrar baños con ventilación, grande o pequeña, la mayoría de ellos posee una conexión al exterior, pero lamentablem…

11 de diciembre de 2020

La arquitectura sustentable es la vertiente de esta disciplina que busca la optimización de los recursos naturales a la par que se minimiza tanto como sea posible el impacto ambiental. Los principios de la arquitectura sustentable comienzan desde la planificación, ya que el mismo proceso de construcción debe ser ecológicamente amigable. Esta arquitectura tiene conciencia de las propiedades climáticas e hidrográficas, así como de los ecosistemas del entorno y se integra con ellos para obtener el optimizar la obtención de energía, sin afectar negativamente el medio ambiente. Se inclina por el uso de materiales de construcción de bajo contenido energético y las técnicas menos contaminantes. 

Una nueva conciencia ambiental

En 1987, la Primer Ministro noruega Gro Brundtland acuñó el término Desarrollo Sostenible al incluirlo en su informe Nuestro Futuro Común presentado en la 42° sesión de las Naciones Unidas. Este informe llamaba la atención sobre la necesidad de que las generaciones actuales pudieran satisfacer sus necesidades sin poner en jaque la capacidad de las futuras generaciones para hacer lo mismo.

En 1992 en la Cumbre de la Tierra llevada a cabo en Río de Janeiro, los mandatarios asistentes se comprometieron  a buscar juntos una solución al dilema de llenar las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras en satisfacer las suyas. El desarrollo sostenible en primera instancia analiza el ciclo de vida de los materiales, hace hincapié en el uso de materia prima y energía renovables y busca la reducción de materiales y energía que se utilizan en la extracción y explotación de recursos naturales.

El desarrollo sostenible y la arquitectura sustentable

Estas tendencias y la nueva toma de conciencia global en la conservación del medio ambiente impulsaron el desarrollo de corrientes ya existentes como la arquitectura solar, la arquitectura alternativa y la arquitectura bioclimática. La arquitectura sustentable se basa en dos premisas clave: el uso racional y la conservación de la energía y el uso de sistemas solares pasivos, integrándolas al proceso arquitectónico. La arquitectura sustentable descansa en distintas técnicas y en el uso de tecnología para lograr sus objetivos.

El ahorro de energía y la capacidad de captar la energía solar o incluso la de crear una fuente de energía propia son algunas de ellas. En términos de optimización de recursos, tanto la calefacción eficiente como el enfriamiento eficiente o refrescamiento pasivo se logran mediante ingeniosos recursos de diseño. Para producir energía alternativa en edificios ecológicos los arquitectos se valen de paneles solares o fotovoltaicos y generadores eólicos que proporcionan electricidad. El reciclado energético busca reciclar edificios ya existentes incorporando elementos que le permitan convertirse en edificaciones sustentables.

Aspectos adicionales a tener en cuenta

El entorno en el que se realizará la construcción de un edificio sustentable es muy importante, ya que la sola construcción implicará un impacto ambiental en el entorno. Es importante respetar hábitats en peligro, pulmones naturales y recursos hídricos o de lo contrario no se estarán cumpliendo con los principios de desarrollo sostenible aunque se utilicen paneles solares en la nueva edificación. Los materiales, por otra parte deben cumplir con las categorías de impacto ambiental especificadas en la norma internacional ISO 14025 que tienen en cuenta los parámetros entre agotamiento de recursos y el potencial para ocasionar calentamiento global. Por último, el manejo de residuos y el reciclaje de los mismos también son variables a considerar.