En esta oportunidad homify les presenta un proyecto realizado por el estudio IR Arquitectura en el Noreste Argentino, precisamente en Yerbas del Paraíso, en la provincia de Misiones.
Se trata de un hostal, centro de meditación y capacitación que fue proyectado a partir de una serie de premisas iniciales teniendo en cuenta, en primer lugar, el sitio donde se implantaría el edificio: un área forestal con necesidades productivas. Según palabras de los autores, éstas fueron "...la arquitectura, la lógica económica, los criterios energéticos, las prácticas de cultivo integrables al monte y las acciones de reforestación..."
De esta manera, se adoptó un sistema constructivo a partir de los recursos naturales de la zona, que al mismo tiempo se adecuara a las condiciones del terreno con el mínimo impacto posible, adaptándose al borde del monte y a la presencia de los árboles existentes. Asimismo, se realizaron talleres de capacitación dictados por el estudio para realizar esta construcción a partir de la denominada "casa paraguaya", en combinación con el sistema constructivo propuesto, permitiendo mayor flexibilidad para generar modificaciones in situ y adaptarse a las condicionantes y la forma del terreno.
Acompañanos a ver el resultado!
Implantación
Como hemos mencionado, la intención fue adaptarse al terreno y respetar la ubicación de los árboles, de modo que se adoptó una modulación triangular que permite gran flexibilidad a la hora de situar el edificio.
El mismo se desarrolla en una sola planta, integrándose con el entorno rural y utilizando recursos naturales de la región, principalmente la madera, tanto para la estructura como para los revestimientos.
Orientación
Orientado hacia el Norte para aprovechar de manera óptima la luz natural, el edificio se abre enmarcando una suerte de patio exterior, que se vincula con el espacio semicubierto que puede abrirse o cerrarse según deseo del comitente en función del uso que quiera brindarle.
Como hemos mencionado, se utiliza estructura de madera también para la cubierta, empleadas de forma triangular y modular para soportar el peso de la cubierta vegetal.
Fue diseñada para permitir un ensamblado rápido y así minimizar los costos y el personal de construcción.
Premisas de diseño
La construcción se elevó del nivel cero optimizando las condiciones térmicas de la vivienda y permitir la circulación del aire. Al no estar en contacto con el piso, la humedad que desprende el mismo no se transmite a la edificación. De esta manera, la temperatura dentro de las estancias baja considerablemente.