Modelo vivienda 30 M2, Ecologia Modular Arquitectos Ecologia Modular Arquitectos

¿Qué es compostaje y para qué sirve?

¿Qué es compostaje y para qué sirve?

El compostaje o abono orgánico es una mezcla de compuestos orgánicos, es decir que provienen de seres vivos, ya sean animales o vegetales…
El compostaje o abono orgánico es una mezcla de compuestos orgánicos, es decir que provienen de seres vivos, ya sean animales o vegetales…

Esta mezcla está hecha de residuos orgánicos que están en estado de descomposición y tiene maravillosas cualidades que elevan la calidad de la tierra y la hacen más apta para el cultivo de distintas especies de plantas. Los componentes del compostaje son sometidos a un cierto tratamiento para acelerar su descomposición aeróbica de forma controlada y dirigida. El compostaje fue estudiado por el químico alemán Justus von Liebig.

Etimología del compostaje

La palabra compostaje viene del latín medieval composita, participio pasado de componere (juntar), formado a su vez a partir de cum (con) y ponere (poner). Al compostaje también se lo llama compost, composto o composta

¿De qué se compone el compostaje?

El compostaje se forma de desechos orgánicos que pueden ser restos de comida, restos de café,  frutas y verduras, cáscaras de huevo, aserrín, trozos de madera, poda de jardín como ramas, césped, hojas, raíces, pétalos.

Ciclos de descomposición de la materia

La descomposición de la materia orgánica ocurre por dos vías: aeróbica (con alta presencia de oxígeno) o por anaeróbica (con poca o nula presencia de oxígeno). Al ciclo aeróbico se le llama “compostaje”. Al ciclo anaeróbico o con nula o muy poca presencia de oxígeno se le llama “metanización”.

Compostaje artesanal

El compostaje se obtiene naturalmente por la descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines que son la parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales, por medio de la reproducción masiva de bacterias aeróbicas termófilas que están presentes en forma natural en todas partes, más tarde, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos.

El compostaje y el agua

Idealmente durante el proceso de compostaje se busca evitar en la medida de lo posible que se pudran los residuos orgánicos, lo cual podría ocurrir por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes. Por otro lado, ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.

Usos del compostaje

El compostaje se usa en la jardinería y en la agricultura como enmienda o refuerzo para el suelo. El compostaje también se usa aunque se usa en paisajismo, como un agente de control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.

¿Necesitás ayuda con tu proyecto?
¡Contactanos!